Memoria Activa
martes, 23 de octubre de 2012
Un ciclo de películas colombianas restauradas y preservadas por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano
Del 26 de octubre al 1º de noviembre, se proyectará en las dos salas de la Cinemateca del Caribe la muestra de cine “Memoria Activa”, un ciclo de películas colombianas restauradas y preservadas por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. La franja será a las 9:00 p.m. en Sala Country y a las 7:00 p.m. en Sala Boston, con el valor de taquilla habitual de estas salas.

Con este ciclo se activa la memoria audiovisual colombiana resaltando la importancia de las obras y registros audiovisuales como documentos históricos y expresiones artísticas y culturales.
P R O G R A M A C I Ó N
CINE SILENTE COLOMBIANO (1915-1928)
PRIMER PROGRAMA – SALA BOSTON. VIERNES 26 DE OCTUBRE 7:00 P.M.
- SELECCIÓN DE REGISTROS DEL ARCHIVO HISTÓRICO CINEMATOGRÁFICO COLOMBIANO
- DE LOS ACEVEDO (1915 1933), 32 min. Música para la versión restaurada de Julián J. Jaramillo.
- MADRE de Samuel Velásquez (1924), fragmento de 21 min. Música para la versión restaurada de Felipe Neira
- ACEVEDO E HIJOS: POR UN ARTE PROPIO, crónica documental de Juan Carlos Arango Espitia, (2006), 25 min
DURACIÓN TOTAL: 78 MIN.
SEGUNDO PROGRAMA - SALA BOSTON. SÁBADO 27 DE OCTUBRE 7:00 P.M.
- GARRAS DE ORO de P. P. Jambrina seudónimo de Alfonso Martínez Velasco (1926), fragmento de 56 min. Música para la versión restaurada de Marco Ruiz
- 1897-1937: CUATRO DÉCADAS DE CINE SILENTE EN COLOMBIA, crónica documental de Juan Carlos Arango Espitia, (2006), 21 min.
DURACIÓN TOTAL: 77 MIN.
TERCER PROGRAMA - SALA BOSTON. DOMINGO 28 DE OCTUBRE 7:00 P.M.
- AURA O LAS VIOLETAS de Pedro Moreno y Vincenzo Di Doménico, (1924), fragmento de 18 min. Música para la versión restaurada de Santiago Lozano
- EL AMOR, EL DEBER Y EL CRIMEN de Pedro Moreno Garzón y Vincenzo Di Domenico, (1926), fragmento de 28 min. Música para la versión restaurada María Claudia Galán
- LOS DI DOMENICO: PIONEROS DEL CINE COLOMBIANO, crónica documental de Juan Carlos Arango Espitia, (2006), 26 min.
DURACIÓN TOTAL: 74 MIN.
SELECCIÓN DE CORTOMETRAJES I (1926-1936)
CUARTO PROGRAMA - SALA COUNTRY. VIERNES 26 DE OCTUBRE 9:00 P.M.
- EL VALLE DEL CAUCA Y SU PROGRESO, (1926), 22 min.
- EXPEDICIÓN AL CAQUETÁ (1930-1931), 8 min
- GOLD PLATINUM (1931), 11 min.
- ESPLENDOR DE LOS ANDES (LURE OF THE ANDES) (1935), 20 min.
- PEREIRA ES LA QUE INVITA A SU GRAN CARNAVAL DE 1936, 7 min.
DURACIÓN TOTAL: 68 MIN
CINE PARLANTE Y SONORO (1937-1941)
QUINTO PROGRAMA - SALA COUNTRY. SÁBADO 27 DE OCTUBRE 9:00 P.M.
- LOS PRIMEROS ENSAYOS DE CINE PARLANTE NACIONAL de Acevedo e hijos -Schroeder, (1937), fragmento de 9 min.
- FLORES DEL VALLE de Máximo Calvo Olmedo (1941) ,67 min.
DURACIÓN TOTAL: 76 MIN.
SELECCIÓN DE FRAGMENTOS (1941-1952)
SEXTO PROGRAMA - SALA COUNTRY. DOMINGO 28 DE OCTUBRE 9:00 P.M.
- ALGUNOS ACCIDENTES DE TRANSITO CAUSADOS POR CULPA DE LOS PEATONES, (1941), fragmento de 5 min.
- ALLÁ EN EL TRAPICHE de Roberto Saa Silva, (1943), fragmento de 24 min.
- MONTAJE 9 DE ABRIL DE 1948, fragmento de 15 min.
- LOS HALCONES DE LA RUTA de Enrique Olaya (1952), fragmento 30 min.
- DURACIÓN TOTAL: 74 MIN.
UN CINE NACIONAL (1958-1963)
SÉPTIMO PROGRAMA - SALA COUNTRY. LUNES 29 DE OCTUBRE 9:00 P.M.
- EL MILAGRO DE SAL de Luís Moya Sarmiento, (1958), 105 min.
DURACIÓN TOTAL: 105 MIN.
OCTAVO PROGRAMA - SALA COUNTRY. MARTES 30 DE OCTUBRE 9:00 P.M.
OCTAVO PROGRAMA - SALA COUNTRY. MARTES 30 DE OCTUBRE 9:00 P.M.
- RAÍCES DE PIEDRA de José María Arzuaga, (1963), 79 min.
DURACIÓN TOTAL: 79 MIN.
SELECCIÓN DE CORTOMETRAJES II (1946-1965)
NOVENO PROGRAMA - SALA COUNTRY. JUEVES 1º DE NOVIEMBRE 9:00 P.M.
- CARTAGENA DE INDIAS y IX SERIE MUNDIAL DE BEISBOL AMATEUR, (1947) 13 min.
- LA HUERTA CASERA (1946), 12 min.
- ESTA FUE MI VEREDA (1958), 23 min.
- RAPSODIA EN BOGOTÁ (1963), 23 min.
- PARAMO DE CUMANDAY (1965), 22 min.
DURACIÓN TOTAL: 93 MIN.
0 comentarios:
Publicar un comentario