XIII Salón Internacional del Autor Audiovisual: Arte para Cine
jueves, 16 de julio de 2009

El trabajo del Director de Arte es apoyado por especialistas en áreas específicas como la escenografía, el vestuario, el maquillaje y la utilería, además de los efectos visuales y ópticos durante el rodaje y durante la fase de montaje de la película. Es común que mientras más grande sea un proyecto cinematográfico, más Directores de Arte coordinando diferentes equipos artísticos haya y por eso se hace necesaria la figura del Diseñador de Producción, quien se encarga de supervisar que todo el trabajo siga la estética general acordada para la película en asociación del Director, con quien tiene una estrecha relación.
Durante el Salón Internacional del Autor Audiovisual, los invitados cumplen una enriquecedora jornada de conversatorios académicos en horas de la mañana y, en horas de la tarde, una variada agenda de conferencias y foros, además de presentar las proyecciones de las películas en diversos espacios --como la sala de cine, la sala de video y cine bajo las estrellas-- que posibilita el contacto directo del público con los protagonistas. El acceso a todos los espacios y proyeciones del Salón en completamente gratuito.
Desde 1996, el Salón Internacional del Autor Audiovisual ha abordado sucesivamente los siguientes campos temáticos: La experiencia creativa en cine y televisión (1996), Contar historias en cine (1997), El desafío del documental (1998), El arte de la luz (1999), Cine del Caribe (2000), Los sonidos del cine (2001), El oficio creativo del Productor (2003), Creando cine en la era digital (2004), Montaje: el tercer guión (2005), El arte de actuar (2006), Diafragma: ojo de mujer (2007) y Ópera prima (2008).
En el marco del XIII Salón Internacional del Autor Audiovisual, se realizará la Muestra Caribe Audiovisual, espacio creado para dar a conocer el desarrollo de la producción audiovisual de la Región Caribe e identificar los nuevos talentos de la costa norte del país.
0 comentarios:
Publicar un comentario